Un reciente estudio publicado en la revista Nature ha revelado evidencia directa de un proceso clave en la evolución galáctica: la fusión de cúmulos estelares en galaxias enanas. Este hallazgo ofrece una nueva perspectiva sobre cómo se forman los cúmulos estelares nucleares (NSCs), que se encuentran en el centro de muchas galaxias.
¿Qué son los cúmulos estelares nucleares?
Los NSCs son agrupaciones extremadamente densas de estrellas. Se ubican en el núcleo de muchas galaxias, incluso en las más pequeñas. Aunque son comunes, aún se debate cómo se forman.
Una teoría propone que los cúmulos estelares se forman cuando otros más pequeños migran hacia el centro galáctico y se fusionan. Este movimiento ocurre debido a un proceso gravitacional llamado fricción dinámica.
Observaciones claras por primera vez
El equipo de investigación utilizó el Telescopio Espacial Hubble para observar cinco galaxias enanas. En ellas, identificaron múltiples núcleos y colas de marea, lo que sugiere que varios cúmulos están en proceso de fusión.
Simulaciones por computadora respaldan esta idea. Los modelos muestran que estructuras como estas pueden formarse en menos de 100 millones de años mediante interacciones gravitacionales.
¿Por qué es importante este hallazgo?
Este descubrimiento apoya la hipótesis de que los NSCs pueden surgir por la fusión de cúmulos estelares. Además, permite observar en tiempo real un proceso que antes solo se conocía por simulaciones.
Comprender cómo evolucionan las galaxias enanas también ayuda a entender la formación de estructuras más grandes en el universo. Este tipo de estudios aporta pistas valiosas sobre el origen de las galaxias.