Portada » Universo » Galaxia
Publicado en

¿Qué es una Galaxia? Tipos, Partes y Galaxias Famosas

Índice de contenidos

¿Qué es una galaxia?

Una galaxia es un enorme conjunto de estrellas, planetas, gas, polvo y materia oscura unidos por la gravedad. Son como “islas cósmicas” que flotan en el vasto universo. Las galaxias pueden contener desde millones hasta billones de estrellas.

¿De qué están hechas las galaxias?

Las galaxias están formadas por varios componentes esenciales:

  • Estrellas: de distintos tamaños, edades y temperaturas.
  • Planetas: orbitan alrededor de las estrellas.
  • Gas y polvo interestelar: materia para formar nuevas estrellas.
  • Materia oscura: invisible, pero representa la mayor parte de la masa galáctica.
  • Agujeros negros supermasivos: suelen estar en el centro de muchas galaxias.

Tipos de Galaxias

El astrónomo Edwin Hubble, en la década de 1920, clasificó las galaxias en función de su forma. Esta clasificación, conocida como Secuencia de Hubble o diagrama de diapasón, sigue siendo una referencia esencial en la astronomía moderna. A continuación, te explicamos los tres tipos principales de galaxias de forma clara y con ejemplos reales del universo:

1. Galaxias espirales

Las galaxias espirales tienen forma de disco y se caracterizan por brazos curvados que giran alrededor de un núcleo central brillante. Estos brazos contienen gas, polvo y muchas estrellas jóvenes, lo que las convierte en regiones activas de formación estelar. En el centro suele haber un bulbo galáctico que alberga estrellas más viejas y, en muchos casos, un agujero negro supermasivo.

Dato curioso: Nuestra galaxia, la Vía Láctea, es una espiral barrada, lo que significa que su núcleo tiene una estructura alargada, similar a una barra.

Ejemplo destacado: Andrómeda (M31), la galaxia espiral más cercana a la Vía Láctea y con la que colisionaremos en unos 4.000 millones de años.

La majestuosa Galaxia de Andrómeda (M31), nuestra vecina galáctica más grande, ubicada a unos 2.5 millones de años luz de la Tierra
La majestuosa Galaxia de Andrómeda (M31), nuestra vecina galáctica más grande, ubicada a unos 2.5 millones de años luz de la Tierra.

 

2. Galaxias elípticas

Las galaxias elípticas tienen formas que varían entre casi esféricas y muy alargadas (elípticas puras). A diferencia de las espirales, no presentan brazos definidos ni grandes cantidades de gas y polvo, lo que significa que tienen muy poca formación estelar nueva.

Estas galaxias están compuestas principalmente por estrellas viejas y rojas y son comunes en los centros de cúmulos galácticos. Pueden ser desde pequeñas elípticas hasta gigantes con billones de estrellas.

Dato curioso: Algunas de las galaxias más masivas del universo son elípticas.

Ejemplo destacado: M87, una galaxia elíptica gigante ubicada en el cúmulo de Virgo, famosa por albergar el primer agujero negro fotografiado por el proyecto Event Horizon Telescope.

3. Galaxias irregulares

Las galaxias irregulares no tienen una forma simétrica o definida. Su estructura suele ser caótica, con zonas de formación estelar muy activa. Estas galaxias a menudo presentan formas distorsionadas por interacciones gravitacionales con otras galaxias cercanas.

Las galaxias irregulares son muy comunes en el universo primitivo y algunas todavía existen en la actualidad. Muchas contienen grandes cantidades de gas y polvo, lo que las convierte en verdaderos viveros estelares.

Dato curioso: Las galaxias irregulares son esenciales para estudiar cómo se formaban las primeras galaxias en el universo.

Ejemplo destacado: NGC 1427A, una galaxia irregular que se está desplazando a gran velocidad dentro del cúmulo de Fornax, mostrando señales claras de perturbación estructural.

¿Cuántas galaxias hay en el universo?

Se estima que hay más de dos billones de galaxias en el universo observable. Gracias a telescopios como el Hubble, esta cifra sigue aumentando.

Cada galaxia puede contener entre 10 millones y 1 billón de estrellas. El universo es mucho más vasto de lo que podemos imaginar.

Las galaxias más importantes y curiosas

🌍 Vía Láctea

  • Tipo: Espiral barrada
  • Estrellas: Entre 100.000 y 400.000 millones
  • Curiosidad: Nuestro sistema solar está en el Brazo de Orión

🌌 Andrómeda (M31)

  • Tipo: Espiral
  • Distancia: A 2,5 millones de años luz
  • Curiosidad: Se dirige hacia la Vía Láctea; colisionarán en 4.000 millones de años

🔭 Galaxia del Sombrero (M104)

  • Tipo: Espiral
  • Curiosidad: Tiene forma de sombrero por la franja de polvo que la rodea

🔮 M87

  • Tipo: Elíptica
  • Famosa por: El primer agujero negro fotografiado (2019)

🌀 Galaxia del Remolino (M51)

  • Tipo: Espiral
  • Curiosidad: Una de las galaxias más fotografiadas por astrónomos aficionados

Conclusión

Las galaxias son fundamentales para entender el universo. Nos enseñan cómo nacen las estrellas, cómo evolucionan los sistemas estelares y cómo se organizan las estructuras del cosmos.

Aunque muchas están a millones de años luz, observarlas nos conecta con nuestro origen estelar. Y aún hay millones por descubrir.

Fuente recomendada:

https://science.nasa.gov/astrophysics/focus-areas/what-are-galaxies/