Los eclipses han fascinado a la humanidad desde tiempos antiguos. Estos fenómenos astronómicos, donde el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de forma espectacular, pueden parecer mágicos, pero tienen una explicación científica fascinante. En esta guía te explicamos qué es un eclipse, los diferentes tipos que existen y cómo disfrutar de un eclipse solar sin poner en riesgo tu vista.
Guía de eclipses: Qué es
Un eclipse ocurre cuando un cuerpo celeste se interpone entre otro y una fuente de luz, bloqueando parcial o totalmente su visión. En la Tierra, presenciamos dos tipos principales de eclipses: los solares y los lunares.
Guía de eclipses: Tipos
1. Eclipse solar
Ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, proyectando su sombra sobre nuestro planeta. Esto puede suceder solo durante la fase de Luna nueva.
Tipos de eclipse solar:
- Total: la Luna cubre por completo el disco solar. Solo visible desde una franja estrecha del planeta.
- Parcial: la Luna cubre solo una parte del Sol.
- Anular: la Luna está más alejada de la Tierra y no cubre completamente el Sol, dejando un “anillo de fuego” visible.
- Híbrido: una rara combinación entre eclipse total y anular dependiendo del punto de observación.
2. Eclipse lunar
Ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre esta última. Solo puede suceder durante la fase de Luna llena.
Tipos de eclipse lunar:
- Total: toda la Luna entra en la sombra de la Tierra y puede adquirir un tono rojizo (la llamada “Luna de sangre”).
- Parcial: solo una parte de la Luna es cubierta por la sombra terrestre.
- Penumbral: la Luna pasa solo por la penumbra de la Tierra, lo que produce un oscurecimiento leve y difícil de notar.
Guía de eclipses: cómo ver un eclipse solar de forma segura
Observar un eclipse solar puede ser una experiencia inolvidable, pero también peligrosa si no se toman precauciones. Mirar directamente al Sol, incluso durante un eclipse parcial, puede causar daño irreversible a la retina. Aquí te dejamos algunos consejos para verlo de forma segura:
✅ Usa protección certificada
- Utiliza gafas para eclipse solar que cumplan con la norma ISO 12312-2.
- No uses gafas de sol comunes, radiografías ni cristales ahumados.
✅ Usa filtros solares para telescopios o binoculares
- Si vas a observar con instrumentos ópticos, asegúrate de colocar el filtro delante del objetivo, nunca directamente en el ocular.
✅ Usa métodos indirectos
- Puedes fabricar un proyector estenopeico (una caja con un pequeño agujero) o proyectar la imagen del Sol a través de binoculares sobre una superficie blanca.
En resumen
Los eclipses son oportunidades únicas para maravillarnos con el cosmos, siempre que se observen de forma segura. Ya sea que estés siguiendo un eclipse solar total o disfrutando de la misteriosa Luna de sangre durante uno lunar, ahora tienes toda la información para vivir el momento al máximo.