Portada » Noticias » Neptuno
Publicado en

Auroras de Neptuno: capturadas por primera vez por NASA Webb

Esta imagen muestra a Neptuno como un gigante gaseoso de color azul intenso, con algunas nubes blancas visibles en su atmósfera.
Esta imagen muestra a Neptuno como un gigante gaseoso de color azul intenso, con algunas nubes blancas visibles en su atmósfera. La Gran Mancha Oscura, una tormenta gigante similar a la Gran Mancha Roja de Júpiter, también es visible en la imagen.

El telescopio espacial James Webb ha logrado una hazaña impresionante: capturar por primera vez las auroras de Neptuno, el planeta más lejano del sistema solar. Esta observación marca un hito en la astronomía moderna y nos ofrece una nueva perspectiva sobre los fenómenos atmosféricos de los gigantes helados.

¿Qué son las auroras de Neptuno?

Las auroras son luces brillantes que aparecen en las regiones polares de los planetas, causadas por la interacción entre el campo magnético planetario y las partículas cargadas del viento solar.

En la Tierra, este fenómeno es conocido como la aurora boreal o austral. Sin embargo, en Neptuno, las auroras son mucho más complejas debido a su campo magnético inclinado y descentrado.

El papel del telescopio James Webb

El telescopio espacial James Webb (JWST), lanzado por la NASA en diciembre de 2021, ha demostrado una vez más su poder de observación infrarroja. Gracias a su sensibilidad sin precedentes, Webb pudo detectar emisiones aurorales en la atmósfera superior de Neptuno.

Estas imágenes, tomadas con su instrumento NIRCam, revelan estructuras brillantes y cambiantes cerca de los polos del planeta, nunca antes vistas con tanto detalle.

Auroras de Neptuno: capturadas por primera vez por NASA Webb
A la izquierda se muestra una imagen de Neptuno en color mejorado, capturada por el telescopio espacial Hubble de la NASA. A la derecha, esa imagen se ha combinado con observaciones del telescopio espacial James Webb. Las manchas en tonos cian, que indican actividad auroral, y las nubes blancas visibles provienen de datos recogidos por el Espectrógrafo del Infrarrojo Cercano (NIRSpec) de Webb, superpuestos sobre la imagen original de Hubble obtenida con la Cámara de Campo amplio 3.

¿Por qué es importante el hallazgo de las auroras de Neptuno?

  • Es la primera vez que se observan auroras neptunianas en el infrarrojo cercano.
  • Aporta información clave sobre la atmósfera superior y el campo magnético de Neptuno.
  • Ayuda a entender cómo los vientos solares afectan a los planetas más lejanos.
  • Amplía nuestro conocimiento sobre los planetas gigantes helados, que también existen en otros sistemas solares.

Neptuno, un planeta aún lleno de misterios

Neptuno, descubierto en 1846, es un planeta del que aún sabemos poco. Se encuentra a casi 4.500 millones de kilómetros de la Tierra y solo una nave lo ha visitado de cerca: Voyager 2 en 1989.

Gracias a Webb, los astrónomos ahora pueden estudiar su atmósfera, clima y campo magnético con un nivel de detalle sin precedentes.

Conclusión

La detección de auroras en Neptuno por el telescopio Webb representa un nuevo paso en la exploración del sistema solar exterior. Con cada imagen y cada dato, avanzamos un poco más en el entendimiento del universo que habitamos.