🌕 Lunas llenas 2025: calendario completo y datos astronómicos

La luna llena es una de las fases más notorias del ciclo lunar. Ocurre cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna, permitiendo que el hemisferio lunar visible desde nuestro planeta esté completamente iluminado. En 2025 se producirán 12 lunas llenas, distribuidas regularmente a lo largo del año.


🗓️ Calendario astronómico de lunas llenas en 2025

FechaHora (UTC)Nombre tradicional
13 de enero10:27Luna del Lobo
12 de febrero22:53Luna de Nieve
14 de marzo06:55Luna de Gusano
13 de abril22:22Luna Rosa
12 de mayo13:57Luna de las Flores
11 de junio03:45Luna de Fresa
10 de julio19:03Luna del Ciervo
9 de agosto09:55Luna del Esturión
7 de septiembre01:09Luna de Cosecha
6 de octubre15:48Luna del Cazador
5 de noviembre04:20Luna del Castor
4 de diciembre21:12Luna Fría

Nota: Las horas corresponden al instante exacto en que la Luna alcanza la fase de plenitud, y están expresadas en Tiempo Universal Coordinado (UTC).


🌌 ¿Qué determina una luna llena?

La luna llena se produce aproximadamente cada 29,53 días, lo que define el llamado mes sinódico. Este ciclo varía ligeramente debido a la órbita elíptica de la Luna y otros factores como la precesión.

Durante esta fase, la elongación (ángulo entre el Sol y la Luna visto desde la Tierra) es de 180°, por lo que toda la cara visible lunar está iluminada.


📖 Significado de los nombres tradicionales de las lunas llenas

Aunque no tienen base científica, los nombres tradicionales de cada luna llena se han popularizado por su valor cultural. Proceden en su mayoría de las tribus nativas de América del Norte, quienes observaban la Luna como calendario natural para la agricultura, la caza y la recolección.

Ejemplos:

  • Luna de Gusano (marzo): Marca la llegada de la primavera y el deshielo del suelo.
  • Luna de Cosecha (septiembre): Coincide con la temporada de recolección agrícola.
  • Luna Fría (diciembre): Asociada a las noches más largas y frías del año en el hemisferio norte.

🔭 Observación astronómica de las lunas llenas

Aunque las lunas llenas no son el mejor momento para observar detalles superficiales con telescopios (por la ausencia de sombras), sí ofrecen oportunidades únicas para:

  • Fotografía lunar.
  • Estudios de brillo y reflexión.
  • Seguimiento de trayectorias y ocultaciones.

Recomendación: evita observar con telescopio sin filtro, ya que la luz puede ser demasiado intensa.


👉 Pincha aquí para saber más datos sobre La Luna

Salir de la versión móvil